El Código Civil de Chile indica que los peces no son de nadie, establece que están sujetos a un régimen de ocupación. Eso significa que son propiedad de quien los captura. Hasta mediados de los años 80, para pescar en Chile bastaba tener un barco y pedir una...
Sabías que
¿Sabías que la macha desapareció de Coquimbo durante el Niño 97-98?
El fenómeno de El Niño tiene una multiplicidad de consecuencias a nivel biológico. El Niño de los años 1997-98, generó una completa desaparición de los bancos de macha de Coquimbo. Esto se debió a que las machas son sensibles a los cambios de temperatura y salinidad,...
¿Sabías que los ostiones tienen los dos sexos a la vez?
Uno de los aspectos de la biología de los ostiones que han despertado el interés científico, es que estos moluscos son hermafroditas, lo cual significa que tienen ambos sexos expresados en el mismo individuo. Su reproducción la realizan mediante fertilización externa....
¿Sabías que se pueden sembrar algas en el mar?
Una de las macroalgas que han sufrido sobreexplotación en nuestras costas es el pelillo (Gracilaria chilensis), estando incluso en peligro de extinción. Una de las posibilidades para enfrentar esta amenaza es “sembrando” esta alga en su ambiente natural,...
¿Sabías que el agua de lastre es otra causa importante de propagación de especies invasoras?
Muchos de los productos que se mueven por el mundo lo hacen por el transporte marítimo. Los buques de carga, utilizan el agua en sus cascos de acero para brindarles estabilidad y eficiencia a sus operaciones. En esta actividad, el “agua de lastre” transporta...
¿Sabías que las macroalgas pueden transformarse en vehículos de dispersión?
Hay momentos en que macroalgas, como el huiro canutillo y el cochayuyo, se desprenden de las rocas. Cuando esto ocurre dejan su hogar y empieza su viaje por las corrientes marinas. Está travesía dura hasta que las algas se descomponen, se hunden o regresan a la costa;...
¿Sabías que algunas aves marinas pueden “volar” bajo el agua?
Aunque en tierra los Pingüinos de Humboldt nos parecen animales torpes y lentos, dentro del agua son extremadamente hábiles, ya que emplean sus alas como aletas para “volar” en el mundo submarino. Sus buceos pueden alcanzar los 50 metros de profundidad,...
¿Sabías que escolares chilenos son pequeños Científicos de la Basura?
¡Todos podemos ser científicos! Por ejemplo, existe una red nacional de pequeños investigadores escolares, agrupados en un Programa de ciencia ciudadana llamado Científicos de la Basura, el cual es coordinado en nuestra Región de Coquimbo. El equipo de Científicos de...
¿Sabías que El Niño en realidad es un viejo de miles (o millones) de años?
A pesar de su nombre, El Niño es un fenómeno bastante viejo y algunos científicos creen que tiene entre 3 y 5 millones de años, porque hay evidencias de su existencia en el Plioceno mucho antes que el hombre pisara la Tierra. Sin embargo, esta es una cifra...
¿Sabías que los humedales están en extinción?
Pese a la alta importancia de los humedales, más del 60% de la superficie de estos en el mundo ha desaparecido en los últimos 100 años. Una cifra alarmante sin duda, la cual se debe principalmente a la rápida expansión de los centros urbanos. Esto ha provocado una...
¿Sabías que las especies de salmones que se cultivan en Chile fueron introducidos al país con fines de pesca deportiva a comienzos del siglo XIX?
En el “Cinturón del salmón”, entre Puerto Montt y Punta Arenas, la salmonicultura se ha expandido fuertemente desde la década de los años 1990. Las especies cultivadas son: trucha arcoiris (Oncorhynchus mykiss), salmón atlántico (Salmo salar) y salmón...
¿Sabías que con el otolito puedes determinar la edad de los peces?
Los otolitos son unas estructuras calcáreas que se encuentran en el oído interno de los peces, los que se forman a los pocos días de nacer el pez y que generan nuevas capas de sustancia calcárea a medida que el pez crece. La identificación de estas capas puede ser...
¿Sabías que la toxina más potente aislada desde mariscos contaminados con marea roja también tiene usos positivos para la salud humana?
La Saxitoxina es una de las toxinas más potentes generadas por microalgas tóxicas como Alexandrium catenella, durante lo que se conoce popularmente como “marea roja”. Debido a su potente toxicidad, ha sido catalogada mundialmente como arma biológica, ya que sólo un...
¿Sabías que existe canibalismo en el mar?
La comida favorita de la Merluza Austral es la Merluza de Cola. Sin embargo, este depredador también disfruta de comer a pequeños de su propia especie, lo que se conoce como canibalismo. Es algo bastante común en el medio marino, donde la mayoría de animales se...
¿Sabías que las ballenas azules de la Patagonia chilena “hablan” su propio dialecto?
La ballena azul es el animal más grande que haya existido en la historia del planeta, llegando a los 33 metros de longitud, las 100 toneladas de peso y con un corazón tan grande como un auto pequeño. La ballena azul produce el sonido biológico más poderoso del mundo....
¿Sabías cuál es el animal más grande en la tierra?
La ballena azul (Balaenoptera musculus), es el animal más grande que existe en la Tierra, en contraste al delfín chileno (Cephalorhynchus eutropia), que es uno de los delfines más pequeños del mundo y el único cetáceo endémico de Chile. El delfín austral...
¿Sabías que el lobo de mar estuvo en peligro?
El lobo fino austral (Arctocephalus australis), que presenta numerosas colonias de reproducción al sur de la Península de Taitao, fue una especie muy cazada en el pasado por su piel. Su recuperación ha sido muy lenta, pero actualmente está fuera de peligro.
¿Sabías que el ambiente de los fiordos puede cambiar por tsunamis ocurridos a mucha distancia?
Como consecuencia del terremoto del 27 de febrero de 2010, sensores anclados a 20 metros de profundidad, registraron cerca de caleta Tortel cambios en el nivel del mar y la temperatura del agua.
¿Sabías que el agua dulce flota sobre el agua salada?
Que el agua dulce “flote” sobre el agua salada, es muy importante porque muchos organismos dependen de este juego para su traslado, desove y ciclo de vida, así como de los nutrientes que provienen del océano y los que el agua dulce arrastra en su camino al...
Uno de los Fiordos más profundos del mundo… ¿en Chile?
Sí, el Canal Messier está situado en el océano Pacífico, al sur del golfo de Penas y es uno de los principales de la Patagonia chilena. Es el tercer fiordo más profundo con 1.288 m. Solamente superado por el Shelton Inlet en la Antártida de 1.933 m de profundidad y el...
¿Sabías que la mayor reserva de agua dulce está en la Antártica?
El 97% del agua del mundo es salada. El 3% restante es agua dulce y se puede encontrar en forma de agua subterránea, lagos, ríos, humedad de suelo, siendo los glaciares y casquetes polares la mayor reserva de agua dulce. A pesar de que la precipitación de la Antártica...
¿Sabías que en la Antártica hay un Pez casi transparente?
Los Peces Hielo o Draco, viven exclusivamente en la Antártica y su sangre no tiene el pigmento rojo que todos tenemos: la hemoglobina. Como no lo tiene, son blancos y casi translúcidos. Ellos no tienen problemas de consumo de oxígeno, ya que en las aguas del Antártico...
¿Sabías que algún día el Krill podría salvar vidas humanas?
A pesar de que su ingesta no está difundida a nivel mundial, dado sus características nutricionales y la escasez de alimentos actual en algunas zonas del planeta, muchos son los especialistas y estudios que buscan dedicarse a usar este crustáceo como alimento de alta...
¿Sabías que las ballenas tienen estrategias para cazar el Krill?
La ballena jorobada que durante el verano austral visita las zonas cercanas a la Península Antártica para alimentarse de krill, utiliza dos estrategias de caza: la primera consiste en embestir al enjambre de krill, dando grandes bocanadas. La segunda se trata de una...
¿Sabías que el continente Antártico antiguamente estaba unido a Sudamérica?
Las características únicas del Océano Austral son producto de la deriva continental. Hace unos 200 millones de años, la Antártida estaba unida a América del Sur, África, India y Australia, constituyendo una gran masa de tierra conocida como Gondwana (la porción sur...
¿Sabías que en la Antártica se registró la temperatura más fría del mundo?
Durante el año 2013, la estación de investigación antártica perteneciente a Rusia, llamada Vostok, registró la temperatura más fría para la Tierracon -93°C, rompiendo el récord previo de -89°C en el mismo sitio en el año 1983. Galería de fotos de Pablo Ruiz y René...
¿Sabías que el paso Drake permite la formación de una corriente marina única?
La Saxitoxina es una de las toxinas más potentes generadas por microalgas tóxicas como Alexandrium catenella, durante lo que se conoce popularmente como “marea roja”. Debido a su potente toxicidad, ha sido catalogada mundialmente como arma biológica, ya que sólo un...
¿Sabías que en la Antártica existen 9 bases chilenas activas?
Dentro de estas bases, la gente vive de forma extrema y aislada. Esto significa que pueden pasar muchos días e incluso, semanas trabajando dentro de la base, sin poder salir debido al mal tiempo. Por eso, debe existir buena convivencia y respeto. Las bases son...
¿Cómo se forman los cañones submarinos?
Un cañón submarino, generalmente se encuentra en las desembocaduras de los ríos y se forman por el gigantesco poder erosivo del agua que poco a poco lo va esculpiendo desde el continente, hasta las profundidades abismales. <iframe...
¿Por qué Biobío?
Según historiadores antiguos, las palabras “Biobío” serían una alteración de “hui-hui” o de “Yyi-vyi”, onomatopeya que habría referido al ruido “que hacen las olas mansas cuando se encrespan”.
¿Sabías que los pingüinos son muy asustadizos?
Hasta hace unas décadas la colonia de Pingüinos de Humboldt, estuvo muy amenazada. Con la creación de la Reserva, la situación ha mejorado. Sin embargo, los Pingüinos son muy temerosos de los humanos y si ven a una persona cerca de sus nidos corren descontrolados...
¿Sabías que las diferencias geográficas se plasman en la genética?
Así como los humanos tenemos madres, abuelos y bisabuelos, los organismos también tienen una genealogía y una historia en este planeta, que va quedando plasmada en sus linajes genéticos. Al analizar el ADN de poblaciones de distintas provincias biogeográficas, podemos...
¿Sabías que los glaciares se siguen derritiendo?
Muchos de los glaciares en la Patagonia están retrocediendo. El glaciar más grande de Campos de Hielo Sur, Jorge Montt, es uno de los que muestra el repliegue más acelerado de los glaciares de Campos de Hielo Patagónico. Entre 1975 y 2000, el glaciar retrocedió más de...
¿Sabías que Aysén es la región más rica en aguas dulces de Chile?
Aysén es la región con mayor cantidad de aguas dulces de Chile y su gran mayoría se encuentran en los Parques Nacionales en forma de ríos, lagunas, glaciares o canales. Además, los Campos de Hielo de esta región, son la tercera mayor extensión de hielos continentales...